Hörn Studio

Biohabitabilidad y Salud

Quiero saber más

Diseño de Espacios Saludables y Biohabitables

¿Sabías que el aire en los espacios de tu oficina o tu hogar puede estar hasta 5 veces más contaminado que el exterior?

¿Y que estas emisiones nocivas se generan en su interior y suponen un riesgo importante para nuestra salud?

EPA – Agencia de Protección Ambiental

El interiorismo saludable mejora tu vida

En Hörn Studio te presentamos un concepto de decoración enfocado en las personas: 

Diseño, Sostenibilidad, Calidad, Estética, Confort y Salud.

Creamos espacios biohabitables que promueven la salud. Desarrollamos proyectos a la medida de cada cliente, conectando su personalidad y estilo de vida a un entorno de mayor equilibrio, belleza y bienestar. Convertimos tu entorno habitual, espacios en los que pasa más tiempo: oficina, hogar, zonas infantiles, en lugares saludables, seguros, libres de sustancias nocivas y sostenibles. 

¿Qué te podemos ofrecer?

Es importante que el diseño de espacios interiores biohabitables tenga en cuenta el uso de materiales que no comprometan a tu salud. Un diseño bonito y decorativo es compatible con materiales saludables. Cada espacio es diferente y tiene que ser especial para las personas que viven en él, pero por encima de todo tiene que ser saludable.

CONSULTORÍA

Realizamos estudios de interiorismo saludable y biohabitable de entornos de trabajo y hogar con un enfoque holístico, combinando diseño e indicadores de impacto en salud. 

EJECUCIÓN

Ejecutamos la propuesta. Diseñamos el cambio y te acompañamos en la toma de decisiones sobre materiales, telas, luminaria, mobiliario convirtiendo los espacios en tus rincones favoritos.

La importancia de la biohabitabilidad en el diseño de Espacios Saludables

La Biohabitabilidad estudia hasta que punto un entorno es saludable, y su nivel de bienestar.

Conseguir que nuestros hogares cumplan en la medida de lo posible con los criterios recomendados de BIOHABITABILIDAD es posible, además de una herramienta imprescindible ante una reforma o simplemente si desea habitar una casa saludable.

A la hora de hacer un diseño saludable y ecológico de nuestra vivienda, son muchos los factores y las variables a tener en cuenta si queremos conseguir un espacio saludable que contribuya a mejorar nuestro confort y bienestar.

Aire Saludable

El aire de nuestras casas se encuentra cada vez en peores condiciones. Queremos mejorar la calidad del aire en nuestros hogares.

Luz Biótica

La luz desempeña un papel muy importante en la salud y en el funcionamiento de nuestro organismo.

Agua

El acceso al agua es un derecho vital, pero no siempre tiene la pureza recomendable.

Nutrición Saludable

Disfrutar de una buena salud depende de diferentes factores como la genética, el entorno, los hábitos de vida y sin duda de una alimentación de calidad.

Materiales de cocina

Si el primer paso para una alimentación sana es elegir ingredientes de calidad, el segundo es escoger los utensilios de cocina sin componentes tóxicos.

Biofília

El volver a la naturaleza será un objetivo común en las viviendas en un futuro, que buscarán entornos pensados para incrementar el bienestar.

Materiales y Revestimentos

La mejor opción para preservar nuestra salud y la del medio ambiente es elegir materiales de acabado interior naturales.

Mobiliario y Textiles

Los tejidos naturales y orgánicos sin químicos ni residuos ayudarán a que nuestra casa sea más sana.

Limpieza libre de químicos

No podemos limpiar nuestras casas de gérmenes ensuciando con químicos.

Contaminación electromagnética

En nuestros hogares hay múltiples fuentes generadoras de campos eléctricos y magnéticos que pueden alterar el equilibrio del organismo.

Teletrabajo

Tenemos que asegurarnos de que el espacio elegido tiene todo lo que necesita una persona para trabajar con tranquilidad y concentración.

Confort

Vivimos tiempos de cambio y el confort y el bienestar junto con la salud son términos que cada vez toman más fuerza en nuestras vidas.

¿Quieres saber cómo trabajamos?

Nuestro objetivo es mejorar la salud de las personas convirtiendo los lugares en los que pasamos la mayor parte de nuestro tiempo personal y en espacios más saludables.

Queremos ayudar a crear espacios interiores para vivir o trabajar y que a la vez sean bonitos y funcionales y generen bienestar, y para ello, escogemos minuciosamente todos los materiales que empleamos, consiguiendo espacios en equilibrio que se ajustan a las necesidades de cada persona.

Creemos firmemente que el diseño interior tiene que estar al servicio de la salud y de las personas que las ocupan, y por ello, Hörn Studio crea la mejor solución de diseño y decoración en armonía con estilos de vida y usos funcionales sostenibles que mejoren tu calidad de vida.

A través de nuestro trabajo nos esforzamos por compartir con nuestros clientes la necesidad de erradicar, en la medida de lo posible, los tóxicos a los que estamos expuestos habitualmente para conseguir una mejora en nuestra calidad de vida y en nuestra salud.

Así conseguimos diseñar espacios saludables teniendo en cuenta los estándares internacionales WELL, buscando mejorar la salud de las personas.

Consulta nuestro blog

HOTEL Sostenible GOOD NATURE KYOTO

Hoteles Sostenibles y Saludables

¿Sabes lo que es un hotel sostenible? Los nuevos hoteles deben afrontar el reto de convertirse en saludables y sostenibles.
Guarderías saludables, materiales de madera

Guarderías saludables, una apuesta inteligente de futuro

La elección de una guardería es una de las tareas más complicadas para los padres. ¿Qué criterio cobra más importancia hoy en día?
Oficina biohabitable y saludable
,

Biohabitabilidad en la oficina

La Biohabitabilidad en la oficina estudia hasta qué punto el entorno laboral es saludable. Descubre los 10 factores imprescindibles para conseguir unas oficinas biohabitables y maximizar la productividad.

¿Hablamos?

¿Te gustaría disfrutar de un espacio de trabajo libre de toxicidades y que mejore tu productividad? ¿Quieres saber cómo podrías vivir en un entorno más saludable en tu hogar? ¿Conoces los beneficios de la biohabitabilidad integrada en las zonas infantiles?